jueves, 13 de noviembre de 2008

La Vida en la Colonia de Santo Domingo al Inicio del Siglo XIX

Al llegar el nuevo siglo, en la colonia española de Santo Domingo se vivía la tensión de que ésta había sido cedida a Francia con el Tratado de Basilea, y que el General Toussaint Louverture, de la colonia francesa vecina, pretendía ejecutar el tratado y ocupar la parte Este de la isla.

La población de la colonia española no era muy numerosa, a pesar de que se había incrementado con las inmigraciones de familias canarias. Santo Domingo y Santiago tenían los núcleos urbanos más poblados. En el norte, Puerto Plata y Montecristi eran las poblaciones con más habitantes. Y en la zona fronteriza, las poblaciones de Las Matas de Farfán y las Caobas tenían numerosos habitantes. El resto de la isla estaba escasamente habitada, y la mayoría de los colonos vivían en las zonas rurales.
Los pocos caminos que llevaban de un pueblo a otro eran malos y difíciles de transitar. El terreno montañoso dificultaba la comunicación entre las regiones de la colonia. Para viajar de Santo Domingo a Puerto Plata se prefería dar la vuelta en goleta por mar. Las ciudades y pueblos tenían calles rectas, pero en su mayoría sin pavimentar, por lo que los vecinos les echaban agua varias veces al día para evitar el polvo que levantaban las carretas y caballos al pasar. El pueblo se construía alrededor de una plaza (al que hoy conocemos como parque), frente al cual se levantaba la iglesia parroquial del lugar y las edificaciones del gobierno. También su alrededor, o en su cercanía, se encontraban las casas de los vecinos principales de la población. En las ciudades principales existían casas de piedra o ladrillo, en especial en las zonas viejas de la ciudad (del siglo XVI). Las demás casas eran de madera. Las más ricas construidas con finas maderas y bien techadas en tejas; las más pobres, en tablas de palma, cobijadas con cana.
La mayoría de los colonos eran criollos, nacidos en esta colonia, por muchas generaciones. Se llamaban a sí mismos dominicanos. Habían pocos blancos españoles, pero también pocos negros esclavos; la población criolla era principalmente mulata. Eran pobres, no tenían tierras, y vivían del trabajo que hacían para los pocos propietarios ricos que tenían distribuido el territorio de la colonia para sí. Estas tierras estaban dedicadas en su mayoría a la crianza de ganado vacuno (hatos).
Existía la esclavitud; en especial en los pocos ingenios que se ubicaban en la región sur de la colonia, por las zonas de los ríos Isabela, Haina, Nigua y Nizao. Los esclavos de los hatos se trataban de manera más suave, y a muchos de ellos se les concedía la libertad con facilidad. La esclavitud de tipo doméstica y patriarcal que se practicaba en esta colonia provocó que el esclavo no intentara escapar a la colonia vecina de Saint Domingue cuando ésta proclamó la libertad de los esclavos.

Los colonos dominicanos eran católicos, pero influidos por creencias populares. Existía el matrimonio religioso, sin embargo el concubinato era común entre la población y aceptado en los círculos sociales más altos. Las mujeres vestían faldas anchas negras, generalmente al tobillo (cosa considerada muy corta en la época), usaban una mantilla o manto grande en la cabeza hasta los hombros, con el pelo recogido. El zapato común era un botín que subía hasta el tobillo. Los hombres usaban un pantalón blanco con camisa de hilo de batista y una chaqueta blanca encima. Muchos utilizaban una capa azul y se anudaban un pañuelo en la cabeza, que cubrían con un sombrero negro. En el campo solo usaban el pantalón y la camisa, con el paño en la cabeza y sombrero de paja.
Se vivía una vida sencilla, sin lujos. El mobiliario de las casas era escaso, y en su mayoría relacionado con la vida religiosa (crucifijos, cuadros y estatuillas de santos, etc.), tenían relojes, lámparas de gas y candelabros para velas. Los muebles eran escasos; mesas y sillas forradas en cuero, camas de caoba o hierro con colchones de guata. En el campo las sillas se tejían con bejucos y guano, y las camas de tablas se cubrían con colchones de hojas de plátanos secas. Una siesta en una hamaca se disfrutaba tanto en el campo como en la ciudad.
En los valles y llanuras de la colonia española se criaba ganado, que era el principal renglón económico de la colonia. Los hatos se ubicaban en los llanos del Este; todo el valle de San Juan de la Maguana, que se extendía por el Oeste hacia Las Caobas, Bánica hasta San Rafael (hoy en Haití); y por el Norte en los llanos costeros desde Puerto Plata hasta la frontera, bajando por la zona fronteriza en la línea noroeste. En la zona rural alrededor de la ciudad de Santiago, en el valle del Cibao, se cosechaba tabaco. En el Sur, como se dijo antes, había plantaciones de caña, donde funcionaban algunos ingenios de azúcar. Otros productos se sembraban en menor cantidad, como el café y el cacao. Los conucos de víveres y plátanos existían a todo lo largo de la colonia; de ellos salían los alimentos de consumo diario de la población criolla, a la que se sumaba la carne y otros productos que se consumían de la crianza local de gallinas y cerdos.
Luego del Tratado de Basilea, España había concedido a los colonos de Santo Domingo que quisiesen emigrar a otras colonias de América el derecho de embarcarse. También había dado orden al gobernador don Joaquín García Moreno de prepararse para salir y sacar las pertenencias del gobierno (archivos, etc.) a la colonia de Cuba. El Arzobispo y gran parte del clero salieron en 1798. Para esa fecha Francia envió a Santo Domingo varios comisionados tratando de controlar el creciente poder que había adquirido Toussaint Louverture en la colonia de Saint Domingue, pero habían fracasado en su misión. En 1800 el mando en el gobierno de la colonia de Santo Domingo era inestable. El gobernador español Joaquín García quería entregar para abandonar la isla con lo poco que quedaba de su gobierno, pero el comisionado francés, General Antonio Chanlatte, tenía órdenes de esperar las tropas especiales francesas. Toussaint ejercía presión queriendo tomar posesión del territorio del Este, lo que trataba de impedir el comisionado francés. Sin embargo, para enero de 1801, Toussaint marchaba con un ejército sobre la colonia de Santo Domingo. Entró por el Sur, y en cuestión de días tomó las plazas de Azua, Baní, combatió en las cercanías de río Nizao, y llegó victorioso a la ciudad de Santo Domingo, donde firmó la capitulación el 26 de enero de 1801.
Así terminó el gobierno de la potencia española sobre su pequeña colonia en el Caribe. El nuevo siglo trajo cambios drásticos a la isla. El Siglo XIX inauguraba nuevas ideas, modos diferentes... se auguraban cambios.

Rodríguez Demorizi, Emilio. La Era de Francia en Santo Domingo. Ciudad Trujillo, Editora del Caribe, 1955.
Cruz Méndez, Manuel. Santo Domingo a Fines del Siglo 18. Santo Domingo, Editora Universitaria, 1999.
Moya Pons, Frank. Manual de Historia Dominicana. Santiago, Universidad Católica Madre y Maestra, 1978.

lunes, 20 de octubre de 2008

Tratado de Basilea e Invasión de Toussaint Louverture

Varios convenios y tratados firmados durante los siglos XVII y XVIII configuraron unos límites fronterizos en la isla de La Española, entre los colonos franceses al Oeste y los colonos españoles al Este.

El siglo XVIII estuvo marcado por los constantes enfrentamientos entre ambas colonias, y en un poco más de 100 años, el mapa político de la isla cambió. Para mediados de este siglo, el río Dajabón, al norte, y el río Pedernales, al sur, eran reconocidos como los límites fronterizos entre las colonias; pero las tierras fértiles en medio continuaron siendo motivo de disputa hasta finalizar el siglo, a pesar de hacerse oficial la frontera con la firma del Tratado de Aranjuez en 1777. Sin embargo, los conflictos fronterizos no impidieron el comercio entre las dos colonias, y los colonos españoles multiplicaron sus hatos y estancias para surtir de comida y animales de trabajo a las grandes plantaciones de la colonia francesa del Oeste.

En 1789 estalló en Francia la Revolución. Se derrocó la monarquía existente y el país se vio envuelto en un caos político. Las demás naciones europeas, temerosas de que sus poblaciones se rebelaran ante sus monarquías, se manifestaron contra la Revolución Francesa.  En 1793, tras la decapitación del Rey francés Luis XVI, España le declara la guerra a Francia.  

En la isla de La Española también se sintió la guerra.  Los esclavos negros de la colonia de Saint Domingue se rebelaron amparados en el grito de "libertad e igualdad" de la Revolución Francesa, encabezados por Toussaint Louverture y apoyados por españoles e ingleses.  Ante esta situación, los franceses le concedieron la libertad a los negros esclavos, ganando de nuevo su apoyo.

Luego de dos años de luchas, para concluir la guerra entre Francia y España iniciada en 1793, se firmaron en la ciudad de Basilea unos acuerdos de paz en 1795.  En ellos, Francia le devolvía a España los territorios perdidos en el Norte de la Península Ibérica a cambio de que España le cediera la parte oriental de la isla de La Española; o sea, la colonia española de Santo Domingo.
Al firmarse este acuerdo en 1795,  ya Toussaint Louverture había tomado el mando de los ejércitos de la colonia francesa de Saint Domingue y pretendía ejecutar el
tratado de Basilea en nombre de Francia, pero el comisionado francés en la parte Este le negó el permiso. Con los disturbios en que estaba envuelta Francia, Toussaint pudo aprovechar y ocupar las tierras del Este, y en 1801 invadió la colonia española desmantelando el Fijo de Santo Domingo (ejército). 

Mientras tanto, en Francia, Napoleón Bonaparte se convirtió en Primer Cónsul de la República en 1799 y Cónsul Vitalicio en 1802.  Al tomar el mando del gobierno francés, Napoleón quiso librarse de Toussaint Louverture y declaró su acción como traición, anulando la ocupación de la colonia española de Santo Domingo.  En 1802 envió un ejército al mando del General Leclerc para enfrentar a Toussaint, quien fue vencido y enviado a Francia, donde murió.

jueves, 16 de octubre de 2008

Las ciudades coloniales




En la organización y planificación de los núcleos de población de nueva planta en el Nuevo Mundo, España siguió una tradición de raíz latina, organizando la población en torno a una plaza mayor en la que estaban el ayuntamiento, la iglesia y las casas de los importantes.

• ¿Por qué decimos que la organización de la ciudad castellana llevada por los españoles a América es de tradición romana?

jueves, 2 de octubre de 2008

La isla de La Española


Nuestra isla está situada en el continente americano, dentro del arco antillano. Al norte la baña las aguas del Océano Pacífico, y por el sur tiene al Mar Caribe. Compartimos nuestra isla con la República de Haití.

El territorio dominicano estaba dividido en tres grandes regiones.

El Norte, también conocido como Cibao, ubicado al norte de la Cordillera Central, abarcaba las zonas desde la desembocadura del Río Yuna por el este, hasta el territorio de Hincha por el oeste.

La región Este partía de Santo Domingo, incluyendo todo el territorio de la Cordillera Oriental y la Llanura del Este.

El Sur era la región al oeste de Santo Domingo, por el sur de la Cordillera Central. Al Sur pertenecían los territorios del Valle de San Juan y de las Sierras de Neiba y del Baoruco.

martes, 30 de septiembre de 2008

La Conquista de América

"Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

------------------------------------------------------------------------
CONQUISTA...

Hemos dicho que los españoles llegan a un continente desconocido para ellos. Lo primero que hicieron fue explorar y luego conquistar; finalmente colonizaron (se quedan a vivir). Los españoles se interesaron desde un primer momento por las riquezas en oro y plata y fueron a los lugares propicios donde encontrarlas: las zonas montañosas. En ellas se desarrollaban las grandes civilizaciones sedentarias. Exploraron, conquistaron y luego destruyeron las ciudades construyendo sobre sus ruinas otras nuevas. Así les fue más fácil dominar a las culturas americanas.

En otras partes del continente, donde no había culturas sedentarias, los españoles edificaron nuevas ciudades y, desde ellas, gobernaban e imponían su poder a toda la región.

De esta forma controlaron todo el continente para extraer sus riquezas y llevarlas a España. Este país, muy pobre en el siglo XV, al recibir tantas riquezas en oro y plata pasó a ser la potencia mundial en el siglo XVI porque era el país más rico de todos.

--------------------------------------------------------------------------

Federico Martín Maglio
http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u08/unidad8a.htm#conquista

Los Europeos Salen de Europa

Los europeos conocían una parte del planeta pero no desconocían que era redondo. La leyenda que afirma que la tierra era plana solamente es aplicable a las creencias de las personas de bajo nivel cultural de aquella época (que eran la mayoría). Todos los científicos y navegantes sabían que la tierra era redonda.

------------------------------------------------------------------------

EUROPA SALE A "DESCUBRIR" LO QUE NO CONOCE:

En aquella época hay muchos avances científicos y técnicos como ya hemos visto. Ahora disponen de elementos que les permiten realizar viajes más arriesgados, ir más lejos sin temor a perderse. Tienen la brújula que les indica los puntos cardinales, construyen barcos más grandes como la carabela con la cual pueden navegar por los océanos (los barcos de antes sólo permitían la navegación por río y mares) y tienen el astrolabio, un instrumento que al parecer inventaron los árabes y muestra la posición de una persona en el planeta dirigiendo la mirada a través de él hacia la estrella polar. De ahora en más pueden viajar por el océano sin tener que guiarse por las costas.

Los portugueses viajaron hacia el sur y bordeando el continente africano llegaron a India y China ¡descubrieron una nueva ruta para llegar a Oriente!. Consiguieron muchas mercaderías más baratas y Portugal fue haciéndose más importante porque desarrolla su comercio.

Cristóbal Colón:

Este navegante sabía perfectamente que la tierra era redonda y se propuso navegar hacia el oeste para llegar a Oriente. Los científicos de la época decían que el viaje no era posible: Oriente estaba muy lejos y los recursos técnicos con que contaban no permitían realizar viajes muy largos en barco ya que habría problemas con la comida por que no tenían medios para conservarla como ahora (neveras y freezers). Calculaban que la tierra medía en su circunferencia entre 30 y 40 kilómetros.

Colón insistió. ¿Por qué?. Porque según él la tierra tenía una circunferencia de unos 20 kilómetros. El viaje duraría la mitad del tiempo calculado por los científicos y con la comida y el agua no habría mayor problema.

Presentó su idea a la reina de Castilla, Isabel I, y al rey de Aragón, Fernando. Castilla y Aragón eran reinos de la actual España. Logró convencer a la reina para pagar los gastos del viaje; Colón y "los Reyes Católicos" (apodo de Isabel y Fernando) firmaron un contrato conocido como Capitulaciones de Santa Fe (capitulaciones son los puntos acordados en un contrato y Santa Fe era el nombre de una ciudad al sur de España).

El contrato establecía, entre otras cosas, lo siguiente:

1. Colón y sus descendientes tendrían los títulos de Almirante del mar Océano, virrey, gobernador y juez de las tierras que descubriese.
2. Recibiría el diezmo (un 10 %) de las ganancias que se obtendrían con el comercio.


Colón llega a América:

Colón partió del Puerto de Palos, en España, con dos carabelas y una nao: la Niña, la Pinta y la Santa María. Cruzó el Océano Atlántico navegando hacia el oeste y el 12 de octubre de 1492 llegó a una isla de las Antillas, en el continente americano a la que bautizó con el nombre de San Salvador (porque se salvaron del fracaso y morir de hambre).

Los españoles fueron muy bien recibidos por los indígenas americanos porque pensaron que eran dioses. Decían que hacía mucho tiempo recibieron la visita de unos dioses que los ayudaron a mejorar su vida y, al partir, habían prometido volver; según los indígenas, los dioses vestían ropas que brillaban y viajaban en grandes naves, como los españoles...

Colón llamó indios a los habitantes de América porque pensaba que había llegado a "las Indias", nombre que los europeos daban a las tierras de oriente en donde están India y China. No supo nunca que se trataba de otro continente que se encontraba justo en la mitad del recorrido entre Europa y Asia (oriente).

Cuando Colón regresó a España con la noticia del descubrimiento de otra ruta, comenzó un conflicto de intereses con Portugal. Los dos países decían tener derechos exclusivos para comerciar en oriente y acudieron al Papa para que él, por ser el representantes de Dios en la tierra (para los europeos), les diera una autorización legal de explotación comercial.

El Papa hizo firmar un acuerdo (las Bulas de Donación) pero al poco tiempo los portugueses se negaron a cumplirlo. Para evitar una guerra, los reyes de España y Portugal firmaron el Tratado de Tordesillas: En el tratado estipularon que trazarían una línea imaginaria de polo a polo a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde (en la costa oeste de África), donde, lo que quedaba al este sería para Portugal, y al oeste para España.

Colón realizó en total 4 viajes a América y siempre pensó que había llegado a las "Indias" (Asia) pero... en realidad era otro continente. Recién en 1513, Vasco Núñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico al cruzar a pie el territorio selvático a la altura del actual país de Panamá. De esa forma los españoles se dieron cuenta que estaban en un continente diferente, no era Asia ¿cómo se llamaba?.

Los españoles bautizaron las nuevas tierras con el nombre de AMÉRICA. Últimamente el origen de esta palabra no está del todo claro. Siempre se estableció que era por un cartógrafo de la época del descubrimiento, Américo Vespucio; pero otra versión dice que América era el nombre de una zona de Centroamérica muy rica en minerales preciosos.

Los españoles comenzaron a explorar las costas hacia el sur para encontrar el paso que unía los océanos Pacífico y Atlántico para poder llegar a Asia. Fue así como bordearon al sur del continente americano...

------------------------------------------------------------------------

Federico Martín Maglio
http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Paseo1/u08/unidad8a.htm#conquista